sábado, 19 de diciembre de 2009
El diccionario de Danielakis (II): Hoy, Hipopotomonstrosesquipedaliofobia
El término Hipopotomonstrosesquipedaliofobia resulta irónico, pues por su propia naturaleza un hipopotomonstrosesquipedaliofóbico jamás podría nombrar la enfermedad que padece. Se compone de los siguientes elementos provenientes del griego:
Hipopoto - grande
monstro - monstruoso
sesquipedali - palabra grande (modificado desde el latín sesquipedalian)
phobos - miedo
El término, aún siendo correcto, no tiene sin embargo una procedencia científica, no estando claro cuál es su origen. Las formas aceptadas normalmente para definir ésta enfermedad son macrolegofobia y sesquipedaliofobia.
martes, 27 de octubre de 2009
Montes ha sido todo un personaje al otro lado de la pantalla. Peculiar como él solo, tanto en el vestir como en el hablar, ha sido capaz de suscitar tantos odios como alabanzas y de crear un estilo inconfundible que le hizo huir de la indiferencia que sufre quien es vulgar y común. Su manera de hablar le hizo un personaje cercano, alguien que se cuela en tu casa cada vez que enciendes la tele y habla contigo; Con todo lo que ello conlleva, es decir, amarle un momento y desear no volver a verle al segundo. Su manera de hacer las cosas supuso un cambio en su momento y deja tras de sí una legión de herederos que, en gran medida, le deben algo al gran hombre de la pajarita. Se va Montes y con él un miembro de la familia. Su legado sin embargo queda, perpetuado en todos aquellos a quien influenció, y con el ánimo de que esa huella subsista el inexorable paso del tiempo que difumina la memoria.

viernes, 2 de octubre de 2009
Las mascotas españolas: esas grandes desconocidas

Juegos Olímpicos de Barcelona ´92. Coby, alias "El perro atropellao". inexplicablemente, ninguna asociación protectora de los animales puso el grito en el cielo ante semejante apología del maltrato. ¡Ay mariscal, pero que perro eres!

Expo Universal Sevilla ´92. Curro, alias "El pájaro gay". ¿Que tiene pluma? ¡Pues claro leches, es un pájaro!

Expo Universal Zaragoza ´08. Fluvi, alias "... uuummmm ... ejem, ejem ... ... ... ; ¡¿Pero qué mierda es ésto?!"

Mundial de Fútbol España ´82. Naranjito. Una naranja con traje, botas y balón de fútbol; con coloretes; y con una sonrisa que no le cabía en la cara; como buena representación de un habitante de un país del primer (y medio) mundo, muestra una orondez que hace temer seriamente por el estado de sus arterias, es decir, es una naranja a la que le va a estallar la patata. La gran pregunta es ¿porqué es ésta mascota la más normal de todas?
martes, 1 de septiembre de 2009
Mafalda, la nena que nunca pasó de moda



jueves, 6 de agosto de 2009
Allison Stokke y el asunto de la belleza en el mundo del deporte
La belleza y el mundo del deporte han sido desde hace tiempo dos mundos que generalmente van paralelos, especialmente en el caso del fútbol que convierte a sus héroes, al menos en nuestro pais, en auténticas estrellas mediáticas. El deporte femenino entra totalmente en éste fenómeno, y no es nada extraño el ver ejemplos como el de Anna Kournikova, deportista a mitad de camino entre la pista y las pasarelas. Ésta simbiosis ha hecho ricos y famosos a muchos, pero también ha traido desgracias a otros. Es el caso de Allison Stokke.
El peligro de practicar una disciplina deportiva es que se expone uno a recibir un mínimo de repercusión mediática, no siempre deseada. Todos, hombres y mujeres, hemos admirado alguna vez la belleza de algún deportista, cuando quizás esa persona no desea ser admirada. Una carrera deportiva, cuando se intenta llevar a lo más alto, necesita de un acopio de talento, esfuerzo y fuerza de voluntad que no todo el mundo posee, ni está dispuesto a hacer. La historia del deporte está llena de casos admirables de superación, sacrificio y entrega para llevar el cuerpo a su límite y lograr lo que nadie ha logrado antes. Pero ¿que ocurre cuando es ésto lo que menos se valora?
Allison Stokke es una pertiguista norteamericana. Nacida en 1989, ha sido campeona de california en varias ediciones en distintas categorías, es coleccionista de varias plusmarcas nacionales en su disciplina, y los expertos auguran un brillante futuro para ella. A sus estupendas facultades (físicas y mentales) como atleta se ha unido una cualidad que no está precisamente ayudándola: la belleza.
Con un cuerpo espectacular y unos rasgos faciales que la hacen bastante atractiva, Stokke ha visto como su aspecto físico se ha impuesto a su trabajo en lo que a su imagen pública se refiere. Su foto comenzó a distribuirse por internet, ese arma tan peligrosa a la que casi todo el mundo tiene acceso hoy en día, y la muchacha se convirtió, de la noche a la mañana, en un fenómeno de masas. La noticia salió publicada en el Washington Post, que dedicó un artículo al naciente fenómeno de internet, y provocó sin desearlo un efecto viral, haciendo que la bola de nieve se transformase. De un día para otro, Allison la deportista desapareció fagocitada bajo la imagen de poco más que una chica sexy. Blogs con miles de visitas, videos en youtube, hilos en foros y hasta un dominio de internet registrado con su nombre (hoy muerto) inundaron la red. Su nombre aparecía en el sexto lugar de las búsquedas más populares en google, la presencia de fotógrafos en sus competiciones se duplicaba y la gente comenzaba a reconocerla por la calle. La chica que no quería ser famosa, al menos por su aspecto, se encontró de la noche a la mañana con miles de usuarios de internet que en el mejor de los casos tan sólo vertían una opinión no muy irrespetuosa hacia ella, con su cuenta de myspace inundada de comentarios y con un supuesto club de fans no oficial en la red.
Ésto lógicamente causó graves trastornos a la deportista, que además se encontraba en plena recuperación de una lesión de rodilla. La joven tuvo que comenzar a vigilar sus salidas de casa, temerosa de que algún "fan" llevase al extremo su admiración, y acostumbrarse a levantar revoloteo a su alrededor en todas las competiciones.
¿Hasta qué punto es lícito llevar la admiración hacia otra persona? Lo lógico en mi opinión es admirar las cualidades merecedoras de ello en cada uno, y hacerlo como mucho hasta el punto antes en que ello suponga un trastorno para la persona en cuestión. No creo sinceramente que haya ningún problema en admirar la (evidente) belleza de Allison Stokke, pero cuando se admira algo que ella no desea que lo sea, o cuando se va más allá de ese punto en el que se afecta a la vida de la persona en cuestión, se está traspasando una línea más definida de lo que parece y de la que el retorno no es fácil. En el caso de Allison Stokke, el daño ya está hecho, perdurará siempre, y la culpa debe recaer en una sociedad y una cultura que sube a los altares el culto a la belleza y la creación (siempre económicamente interesada) de héroes.
Ojalá veamos a ésta deportista ajustar cuentas con el mundo con la pértiga en la mano.
viernes, 10 de julio de 2009
Through her eyes

miércoles, 24 de junio de 2009
¿Crisis? ¿What crisis?
¿A que se queda uno mejor?
martes, 23 de junio de 2009
El diccionario de Danielakis (I): Hoy, Jingoísmo
martes, 16 de junio de 2009

jueves, 4 de junio de 2009
Jeannie Longo, la canibal del ciclismo femenino



miércoles, 27 de mayo de 2009
¿Es éste anuncio tan malo como se dijo?
Seguro que todos lo recordáis con claridad, pues además no hace mucho que ha estado en el aire. Se trata del anuncio que llevaba por eslógan la famosa frase de "propongo condón como modo". En sus 42 segundos de duración, vemos a una pareja joven en los instantes previos a echar un kalikeño. Ella detiene la acción para sugerirle a su pareja que usen el profiláctico de rigor para evitar disgustos de los que te llevan a ver al doctor o de los que hablan y hacen la mili, a lo que él accede. En su momento, el gran público, especialmente el sector joven, criticó e hizo mofa en multiples ocasiones del anuncio, basándose quizá en lo feo que resultan sus rimas, que rozan lo caricaturesco con respecto a un género tan ampliamente extendido entre la juventud como el rap. Ahora bien, ¿realmente es éste un anuncio malo? Yo opino justamente al revés.
La publicidad es un arma extremadamente poderosa que no resulta sencillo utilizar. Una campaña, por efectiva que sea, no puede decidir por nosotros el utilizar/comprar algún producto o servicio. Su trabajo consiste simplmente en mantener la imagen de ese producto presente en nuestras vidas para favorecer las posibilidades de que, a la hora de que tomemos una decisión referente a ese sector, lo hagamos decantándonos por lo que esa campaña trata de imponer en éste caso el uso del preservativo en las relaciones sexuales.
Cualquiera que esté mínimamente familiarizado con éste mundillo sabrá que incluso la mala publicidad es mejor que el pasar desapercibido. Es por ello que yo no sólo defiendo que éste anuncio no es malo, sino que apuesto porque es una de las campañas estatales más efectivas que se han visto en los últimos años. Durante el mes (aproximadamente) que se mantuvo en antena, consiguió que en los institutos y en la calle se hablara del tema, acrecentando además su repercusión cuando el rapero Nach demandó a la compañía productora del spot por plagio, arguyendo que la melodía musical y de voz del spot se parecían excesivamente a la de su canción "Efectos Vocales". Repito, un anuncio no puede hacer que una pareja se ponga el condón, pero lo que si puede lograr es que al menos la idea esté lo suficientemente presente en la mente de los jóvenes a la hora de mantener relaciones sexuales como para que, a la hora de tener que tomar una decisión, elijan lo que la campaña promueve de manera lo más subconsciente posible. Y creo sinceramente que ésta campaña lo logra. Espero no equivocarme y que el proyecto haya tenido el éxito que sería deseable.
Tocando el tema adyacente a ésta entrada, en lo que se refiere al parecido entre el anuncio y la canción de Nach, me resisto a pronunciarme y dejo a juicio de cada cual el parecido. Sólo quiero hacer notar que, en cuanto a la similitud de las rimas, ello se debe a que ambas canciones hacen uso de una figura literaria conocida como lipograma monovocálico, que consiste en construir un texto valiéndose sólo de una vocal y prescindiendo de las otras 4, sistema de extrema dificultad (de ahí el mérito de la canción de Nach) y existente desde mucho antes de que estas dos obras vieran la luz.
jueves, 14 de mayo de 2009
Copa del Rey: La polémica está servida
Cuando comienza a sonar la marcha real, a un volumen atronador, ambas aficiones deciden acompañar la melodía con una sonora pitada. Reaccionando ante ello, Televisión Española, ente encargado de retransmitir el evento, decide cortar la retransmisión e irse a sendas conexiones con Barcelona y Bilbao. Posteriormente, durante el descanso del encuentro, se emite por fin el acto protocolario del himno, achacando su no retransmisión a un error humano. No obstante, la polémica ya está servida, y durante el día de hoy se suceden las declaraciones y las reacciones, que culminan con la destitución fulminante de Julian Reyes, a la sazón director de deportes de la cadena.
Éste es el cuerpo del delito:
Evidentemente, todo parece indicar que el corte al inicio del encuentro fue totalmente intencionado, y es que no es la primera vez que la televisión de todos utiliza las artes del medio audiovisual para censurar o, cuanto menos, modificar un hecho desagradable o contrario a los intereses del estado y/o de la corona. Sin embargo, personalmente me llama la atención la reacción de algunos sectores de la política ante éste hecho. Voces de distintos grupos se alzan para clamar contra lo que parece un caso de censura como si realmente creyeran que es el único, y que por supuesto ellos (sean quienes sean) nunca lo permitirían. Líneas de periódicos, páginas de internet y apariciones en vídeo en telediarios se llenan con declaraciones en contra del hecho, y aparece la mítica frase que ya todos conocemos: "el deporte es deporte, y la política es política; no los mezclemos". Afirmación que estamos cansados de escuchar muchas veces, especialmente en el caso de las selecciones autonómicas de fútbol y sus competencias. Sin embargo, año tras año, legislatura tras legislatura, estamos cansados de ver cómo los políticos se lanzan dardos tirando de los resultados de nuestros atletas, especialmente cuando llegan los Juegos Olímpicos y se puede sacar partido de los resultados del plan ADO (los otros 3 años que no hay juegos, la mayoría de esos atletas no importan, por lo visto). Todos se hacen la foto con el Nadal de turno, se acercan a los palcos de los estadios a ver los grandes choques de la mejor liga de fútbol del mundo, y se muestran encantados de poder recibir a los héroes de Saitama que conquistaron el mundial de baloncesto. Sin ir más lejos, en ésta propia final, los máximos mandatarios políticos de ambas comunidades autónomas, aprovechando que son de la misma agrupación política, se dejaron ver por la ciudad del Turia y dedicaron su tiempo a todo lo que rodeaba el enfrentamiento. El deporte es muy goloso, especialmente el fútbol, y sin duda se le puede catalogar (con permiso de Karl Marx) como el opio del pueblo. Excelente excusa una gran final, o la gran temporada del Barça, para desviar la atención pública de los temas más escabrosos; y excelente también lo fácil que resulta sacar partido del éxito de algún atleta, a cambio de una buena subvención que permita, en los casos de los deportes más impopulares, seguir adelante con la carrera deportiva.
Como suele pasar en éstos casos, cuando los políticos se desmarcan públicamente de un hecho concreto, aun a pesar de que sea claro que en el pasado han fomentado o cometido actitudes similares, debe haber una cabeza de turco. Ésta vez ha sido Julián Reyes, quien pasa desde ya a engrosar la interminable lista de personas que hacen la cola del INEM un día tras otro. Pero que nadie se equivoque, porque la manipulación política, especialmente en el caso del deporte, va a seguir existiendo, y no precisamente ideada por el director de deportes de una cadena, quien muchas veces no tiene más remedio que limitarse a ser un ejecutor.
lunes, 11 de mayo de 2009
Beautiful Agony

5 años contemplan ya en la red a ésta web ideada por unos australianos. Beautiful agony, o hermosa agonía es un sitio que mezcla el erotismo y la poesía (y el negocio también, para qué negarlo) en uno solo, un homenaje a uno de los momentos más íntimos y satisfactorios para un ser humano: el del orgasmo.
Dicen que en algunos casos, especialmente en mujeres, el orgasmo puede ser una sensación tan fuerte como para conseguir que la persona en cuestión pierda el sentido, momento conocido como la "pequeña muerte". Facettes de la petite mort, o rostros de la pequeña muerte en la traducción literal, es el subtítulo que acompaña al nombre de éste espacio virtual. Cada usuario se graba, siempre de hombros para arriba, en el momento en el que alcanza el clímax durante una experiencia onanista (la mayoría de los casos) o en plena relación con una o varias personas más. Nada de carne ni de mostrar órganos sexuales; no hay espacio para ello ni para cualquier tipo de recurso o mecanismo que acerque ésta idea a la pornografía. Solo la cara de un ser humano en el instante en el que su cuerpo sube a lo más alto.
En mi opinión, ésta iniciativa supone un soplo de aire fresco en el tratamiento de algo tan íntimo y a la vez tan normal como el orgasmo, especialmente en una sociedad tan hipócrita como la nuestra que critica y reniega oficialmente de cualquier cosa que huela a "pecaminoso", aunque resulte ser totalmentB natural. Beautiful agony es principalmente una web de pago, aunque hay algunos videos, los encuadrados en rojo con el texto "free sample" que son visibles para todo el mundo. Sin embargo, ese dinero no es sólo para los creadores de la web, pues si alguien se anima a enviar su propia "hermosa agonía", cumpliendo los requisitos mínimos de la página, recibe a cambio 200 dólares americanos, además del acceso completo a todos los contenidos de la web durante un mes.
Personalmente, me agrada comprobar que al menos vivimos en un mundo en el que cada cual sigue podiendo hacer lo que quiera con su sexualidad. Incluso compartirla, si es lo que desea.
Por si aún no habéis pinchado en ninguno de los enlaces que tengo puestos, como sé que os estará picando la curiosidad, os dejo un par de ejemplos localizados fuera de la página, uno de una chica y otro de un chico.
martes, 5 de mayo de 2009
¿Qué sabes de Rusia? (2ª parte)
Como sabemos, en todas partes cuecen habas, y no sólo aquí en éste nuestro pais. En Panamá, una de las concursantes del concurso "realmente bellas 2009" se propuso superar a aquella gran miss española con su histórica definición de Rusia. Y para ello, la buena de Giouse Cozzarelli, que así se llama la muchacha, llegó a la conclusión de que Confucio fue uno de los que inventó la confusión.
Desde luego, hay cosas que ayudan a desmontar clichés, y otras que no.
miércoles, 29 de abril de 2009
Renta básica
La renta básica es una idea muy sencilla en su concepción, aunque tremendamente complicada de entender en toda su amplitud para una mente prácticamente analfabeta como la mía en temas de economía. Consiste básicamente en que el estado otorgue una retribución mensual a cada ciudadano, sin ningún tipo de distinción, sólo por el mero hecho de ser ciudadano de dicho estado. Ésta retribución debería ser de una cuantía lo suficientemente importante como para permitir a cualquier ciudadano mantener unas condiciones de vida dignas aun en el caso de encontrarse en una situación precaria. Así, a bote pronto, a cualquiera le resulta una idea estupenda, pero que parece a todas luces inviable. Pues bien, lo cierto es que el congreso de éste nuestro pais está estudiando la medida, para lo cual se ha propuesto la creación de una subcomisión parlmentaria que ha contado con el apoyo de, entre otros, PSOE y CiU, y con la abstención del PP.
A uno, que es más bien lego en éstos asuntos, le vienen un batiburrillo de ideas a bote pronto frente a una idea tan demencial como ésta. Puntos a favor se le encuentran muchos. Y en contra, también.
Una paga mensual no sólo dotaría de una cierta comodidad en su vida diaria a cada individuo, sino que abriría las puertas a una nueva sociedad que hoy por hoy ni siquiera imaginamos: Mujeres maltratadas con unos mínimos fondos para subsistir si deciden huir de su "hogar"; trabajadores con más poder a la hora de plantarse frente a abusos empresariales en los sueldos, pues en el peor de los casos conservarían unas mínimas rentas; liquidez (y ésto es muy importante hoy por hoy) en la calle que ayudaría a reactivar la demanda y el comercio, generando riqueza en ésta época de crisis; estudiantes con solvencia económica para constearse sus carreras; familias que podrían decidir prescindir del trabajo de uno del los cónyuges, o reducir su jornada laboral a la mitad, para compatibilizarla con la vida familiar cuando fueran padres, sin sufrir una drástica e inmovilizante remisión en sus ingresos habituales, generando así la posibilidad de otro empleo a media jornada para más gente; aumento de la natalidad, a la vista de éstas nuevas facilidades para ser padres; desaparición de la economía sumergida en lo que a empleos ilegales se refiere, pues ya no tendría sentido trabajar cobrando en negro, pues la paga se recibiría igual; y así, podemos seguir con una larga retahila de razones, que cada cual ponga las suyas porque ésto no es más que lo que a mi se me ocurre.
Ahora vienen las contras y las dudas que genera la idea de un sistema semejante. Lo primero de todo, es la gran pregunta: ¿Puede el estado soportar una carga semejante?. Además, existe la lógica preocupación con una inflación que, sin ninguna duda, se dispararía inmediatamente ante el aumento de poder adquisitivo de las familias; la sospecha de que más de uno (y de unos cuantos) elegiría vivir con esa paga mínima y no dar palo al agua; la duda también de si las rentas altas no decidirán abandonar el pais en el mismo momento de la aprobación de la medida, pues evidentemente de ellas debería salir la mayor parte del montante económico de la misma; la certeza de que los matrimonios fraudulentos, así como la inmigración ilegal, aumentarían drásticamente y crearian al estado la necesidad de vigilarlos mucho más atentamente; y así, como en el caso de los pros, otras tantas razones, a gusto del consumidor.
Indagando sobre la idea, he buscado medidas similares o idénticas que hayan sido o estén siendo aplicadas en algún otro lugar del mundo. Mi búsqueda, no del todo exhaustiva como si fuese un profesional de la documentación, ha arrojado pocos resultados. Tan sólo han llegado a mis oídos, y no lo he encontrado en su web, noticias sobre un tipo de subsidio similar que da la diputación de Álava a ciudadanos que lleven más de un año sin ingresos y se encuentren en una situación precaria, siendo estas ayudas limitadas en función de la partida presupuestaria adjudicada para las mismas.
Si me he encontrado, sin embargo, con dos cosas muy interesantes: Por un lado, la web oficial de la red renta básica, un organismo sin ánimo de lucro que trata de fomentar y estimular la idea de la retribución universal por la ciudadanía, y que pertenece a la organización internacional BIEN (Basic Income Earth Network). Y por otro lado, una entrevista con la cabeza visible de ésta organización y el principal abanderado de la causa en nuestro pais: Daniel Raventós, doctor en ciencias económicas y profesor titular del departamento de teoría sociológica, filosofía del derecho y metodología de las ciencias sociales en la facultad de económicas de la universidad de Barcelona. Entre ambas páginas web, especialmente la de la entrevisa a Raventós, han arrojado algo de luz (algo, que no mucho) sobre el funcionamiento de un sistema que dicho profesor asegura que es totalmente viable.
En mi humilde comprensión de los hechos, sólo he encontrado una manera de que funcione un invento que, de hacerlo, sería sin duda el más importante del siglo. Sería necesario un cambio total y absoluto del estado del bienestar, una remodelación tan profunda que cuesta casi hasta imaginarla por extraña, y que de funcionar supondría el más importante paso adelante en la consecución del fin último de ese estado del bienestar: la eliminación de la pobreza, y la homogeneización de casi el 100% de la población en el nivel de clase media. En cuatro palabras, redistribución de la riqueza. Adiós a todo el sistema actual de seguridad social que contempla ayudas de todo tipo: paro, cheques bebé, pensiones de jubilación, becas de estudio, ayudas al alquiler, etc. En su lugar, un cheque de 500€ (es la cantidad que contempla el estado español) por persona, con una reducción ponderada en el caso de varios miembros de una familia (no sería lógico 2000€ cada mes a una familia de 4 miembros), y con un complemento mensual para quienes en éste momento estén recibiendo una pensión mayor (una minoría) para que la medida no les afecte negativamente. Echando un vistazo a las partidas presupuestarias para el año 2008 en los presupuestos generales del estado, las cifras que encontramos son las siguientes:
Actuaciones de protección y promoción social, que incluye, entre otras cosas, pensiones, fomento del empleo, acceso a la vivienda, desempleo y otras prestaciones económicas: 157.257 millones de €
Las cuentas para el mantenimiento de una paga mensual son fáciles. 500 euros al mes X 12 meses X 46.000.000 de españoles: 276.000 millones de €.
Más de la mitad del dinero estaría cubierto con prescindir de todo el paquete de ayudas del actual sistema, además de que evidentemente habría un ahorro de dinero y de tiempo en todo el proceso burocrático. Ahora bien, ¿y el resto?. Pues ahí sólo concibo una revisión al alza de los convenios colectivos y mano dura con los trapicheos salariales de muchos empresarios. Y por descontado, una subida impositiva que nos iguale a los niveles de tasas habituales de paises nórdicos, cosa que tendría más bien poco calado en el pueblo español, pero que se antoja necesario para mantener un sistema efectivo en un pais avanzado y con una población envejecida. Para los casos de quien decida aprovecharse al máximo de la situación aun cuando ello no le sirva para poco más que sobrevivir no creo que haya remedio, y es que esos van a existir sea cual sea el sistema.
Tras todo éste discurso, mi duda sigue siendo la misma: ¿Es ésto posible?. Soy capaz de manejar ciertos datos y elucubrar algunas suposiciones, pero en manos de los economistas y (por desgracia) de los políticos está determinar su viabilidad y conveniencia. Quizás ya sólo el hecho de que se haya admitido a trámite su estudio, y con el beneplácito incluso de la derecha (según algunas voces, a pesar de su apariencia progresista resulta ser una medida conservadora debido a ese fomento de la clase media, que es quien mantiene el sistema), sea en sí misma una buena noticia. No obstante, nadie nos asegura que la intención de nuestros mandatarios a día de hoy no sea simplemente embolsarse las dietas correspondientes, y hacerse la foto con una causa tan apetecible a poco más de un mes vista (7 de Junio) de las próximas elecciones al parlamento europeo. ¿Paso hacia adelante, o humo? En cualquier caso, espero que tengáis algo nuevo en que pensar.
miércoles, 22 de abril de 2009
Reloading......
Mucho, mucho tiempo sin darle algo de vidilla a éste rincón, y ya era hora de volver a las andadas, de cargar un poco las tintas sobre todas las cosas que en algún momento rondan por mi cabeza. Así que vuelta a empezar de nuevo, con las mismas pretensiones que al principio, o incluso menos (y orgulloso de ello), comenzando por la agradable sensación de leer yo mismo lo que pasa dentro de mi cabeza. Que nadie dude que éste blog quiso y quiere ser un acto de onanismo, sin acto de tocamiento de por medio (para eso ya inventó dios La Sexta después del fútbol) pero con el mismo espíritu. Doy por lo tanto por reabierto ésta oda a mi propio ego. Si a alguien le interesa, guay, si no... pues también.
See you.